SUPREMO CONSEJO GRADO 33

del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República Argentina

33

Fundado el 1° de Septiembre de 1858

¿Cuál es la esencia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado?

Carácter Adogmático

La característica fundamental del Rito Escocés Antiguo y Aceptado es su carácter estrictamente adogmático. El método Iniciático nos propone una búsqueda incansable de la verdad, no una verdad científica rigurosamente demostrable ni tampoco una verdad religiosa revelada o no, sino una verdad que conviene conservar como una tradición viva, una espiritualidad en acción que pase de Iniciado a Iniciado.

Desarrollo Personal

Cada hermano puede y debe elevarse progresivamente en el marco de su Logia y, a través de su pensamiento personal, encontrar el sentido de su propia vida haciendo uso de la razón aunque no posea revelación divina o iluminación mística, obteniendo así una trascendencia laica.

Libertad de Conciencia

El Rito no es una religión, en el sentido habitual de este término, aunque una de sus fuentes es la cultura judeo-cristiana. El Rito no propone ningún culto, no asegura ninguna liturgia, no impone ningún dogma a la conciencia de cada hermano.

Conexión Humana

La interpretación de "religare" de la palabra religión, es la "de conectar" a los seres humanos, el uno con el otro y no la de conectar a cada individuo con una divinidad predeterminada. En el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, los trabajos masónicos no hacen nunca referencia a cualquier perspectiva teísta que incluiría obligatoriamente la creencia en Dios, ya sea el Dios Bíblico Creador o cualquier otro.

El Gran Arquitecto del Universo

Por ello, se hace indispensable la interpretación de la invocación al Gran Arquitecto del Universo como un llamado universal a la inteligencia creadora, al principio ordenador del cosmos y a la armonía de las leyes naturales que rigen el todo. La invocación se hace "a la gloria del Gran Arquitecto del Universo" y no "en el nombre de", para trabajar "bajo su inspiración" en el sentido más amplio: el de perfeccionar la obra humana en correspondencia con el orden, la proporción y la belleza del universo.

Grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

El Escocismo comprende los grados del IV° al XXXIII°, organizados en diferentes cuerpos y órdenes que representan la progresión espiritual y filosófica del iniciado.

Logia de Perfección

Grados IV al XIV

IV° - Maestro Secreto
V° - Maestro Perfecto
VI° - Secretario Íntimo
VII° - Preboste y Juez
VIII° - Intendente de Fábrica
IX° - Maestro Elegido de los Nueve
X° - Ilustre Elegido de los Quince
XI° - Sublime Caballero Elegido
XII° - Gran Maestro Arquitecto
XIII° - Real Arco
XIV° - Gran Elegido Perfecto y Sublime Masón

Capítulo Rosacruz

Grados XV al XVIII

XV° - Caballero de Oriente o de la Espada
XVI° - Príncipe de Jerusalén
XVII° - Caballero de Oriente y Occidente
XVIII° - Caballero Rosa Cruz

Areópago

Grados XIX al XXX

XIX° - Gran Pontífice
XX° - Venerable Gran Maestro
XXI° - Patriarca Noaquita
XXII° - Caballero de la Real Hacha
XXIII° - Jefe del Tabernáculo
XXIV° - Príncipe del Tabernáculo
XXV° - Caballero de la Serpiente de Bronce
XXVI° - Príncipe de la Merced
XXVII° - Gran Comendador del Templo
XXVIII° - Caballero del Sol
XXIX° - Gran Escocés de San Andrés
XXX° - Caballero Kadosh

Consistorio y Supremo Consejo

Grados XXXI al XXXIII

XXXI° - Gran Inspector Inquisidor Comendador
XXXII° - Sublime Príncipe del Real Secreto
XXXIII° - Soberano Gran Inspector General

Historia y Fundación

Historia y Origen del Supremo Consejo del Grado XXXIII Para La República Argentina

El Supremo Consejo del Grado 33º para la República Argentina ha celebrado el primer sesquicentenario de su Instalación el 13 de septiembre de 2008, fecha que se adoptó ajustándose al Certificado de Reconocimiento de este Cuerpo Soberano, por parte del Supremo Consejo del Grado 33º de la República Hermana del Uruguay.

Estudios posteriores a la elección de esta fecha, realizados por un prestigioso y estudioso Ex S∴ G∴ C∴ sobre los primeros Libros de Actas del Supremo Consejo, han arrojado nueva luz sobre los orígenes del mismo, sobre su instalación y sus primeras autoridades, lo que determina con precisión el aniversario de su creación con anterioridad al reconocimiento del S∴ C∴ del Uruguay.

1857 Marzo - Abril

Primeros Actos Fundacionales

Existe una primer Acta fechada el 21 de marzo de 1857, donde consta la Exaltación al Grado 33º del Il∴ H∴ Miguel Valencia, quien el 7 de abril de ese mismo año de 1857, es designado como Soberano Gran Comendador de este Alto Cuerpo.

1857 Mayo

Comunicación al S∴ C∴ del Brasil

El día 2 de mayo se comunica al S∴ C∴ brasileño "del Passeio", a la sazón único detentador de la condición de regularidad entre los fundados en dicho país hermano, esta constitución del "Supremo Consejo de la Confederación Argentina" con basamento en las Logias Concordia, Confraternidad, Perfecta Unión, Regeneración, Tolerancia y Verdad, así como también de la Gran Logia Central.

1857 Junio

Reconocimiento del S∴ C∴ del Brasil

El Supremo Consejo del Brasil notifica el 1 de junio de ese mismo año, el otorgamiento de la Carta Patente, la que se encuentra datada el 12 de junio de 1857. Días después, el 23 de junio del mismo año, es Instalado el Il∴ y M∴ P∴ H∴ Miguel Valencia, 33º, como Soberano Gran Comendador.

Consta con fecha del 12 de junio de 1857, la misiva de respuesta del S∴ C∴ del Passeio, en la que felicita al S∴ C∴ de la Confederación Argentina por su levantamiento de columnas y le comunica su resolución de reconocimiento, siendo designado el H∴ José Alves Da Cunha, 33º, para representar al S∴ C∴ del Passeio en la entrega de dicho documento.

Dicha carta fue suscripta por el Vizconde del Uruguay, Paulino José Soares de Souza, 33º, S∴ G∴ C∴; Antonio Manuel de Campos Mello, 33º, S∴ G∴ C∴ de Honor; Carlos Honorio de Figueredo, 33º, Gran Tesorero y A. José de Campos Tupinamba, 33º, Gran Secretario. Tales signaturas llevaban clara fecha: el 1 de junio de 1857.

La creación del S∴ C∴ de la Confederación Argentina es comunicado a las logias de la obediencia y a la logia Amie de Naufragés, invitándolas a concurrir a la ceremonia de su instalación, pero ésta última no asistiría; sin embargo, queda constituido así el Primer Supremo Consejo del territorio nacional, siendo instalado Soberano Gran Comendador el Ilustre y Muy Poderoso Hermano Miguel Valencia, 33º.

1858 Abril - Septiembre

Constitución del S∴ C∴ para la República Argentina

El día 1 de abril de 1858 se constituye el Supremo Consejo del Grado 33º para la República Argentina, y el día 27 de ese mismo mes y año, fue instalado como Soberano Gran Comendador el Il∴ y M∴ P∴ H∴ José Roque Pérez, 33º, recibiendo del Supremo Consejo del Uruguay su Carta Patente extendida el 13 de septiembre de 1858.

1859-1862 Coexistencia

Reconocimiento y Unificación

En 1859 el S∴ C∴ de la Confederación Argentina es reconocido por Inglaterra y coexisten ambos Supremos Consejos hasta que a principios de 1862 deja de funcionar el S∴ C∴ de la Confederación Argentina, presidido a la sazón por el Il∴ H∴ Ildefonso Isla, 33º, pasando sus miembros a formar parte del S∴ C∴ de la Argentina, presidido en ese momento por el Il∴ y M∴ P∴ H∴ Pedro Díaz de Vivar, 33º.

2025 Presente

168 Años de Tradición Ininterrumpida

Dado que el S∴ C∴ del Grado 33º para la República Argentina es el que perduró, se fijó la fecha del sesquicentenario el día 1 de abril, alterando de este modo la real data de Constitución de este Magno Cuerpo, según los registros historiográficos existentes en sus Libros de Actas.

Se dirá que la Historia, como ciencia humanística que es, da lugar a la interpretación ideológica de los acontecimientos que describe, o que presta posibilidad para la disquisición política, o aún, que es permeable a la explicación relativa, sin embargo, y más allá de cualquier posible polémica subjetiva, debemos recordar que la prueba documental, de incontestable valor objetivo, signa la creación del Supremo Consejo de manera indubitable.

Autoridades del Supremo Consejo

El Supremo Consejo está dirigido por distinguidos hermanos que dedican su tiempo y esfuerzo al desarrollo y crecimiento de nuestra institución.

Grandes Dignatarios

Soberano Gran Comendador

Soberano Gran Comendador

Il∴ y M∴ P∴ H∴ Norberto Rossini, 33°

Lgte. Gr. Comendador

Lgte. Gr. Comendador

Il∴ y P∴ H∴ Adalberto Polti, 33°

Gran Ministro de Estado

Gran Ministro de Estado

Il∴ H∴ Enrique Ernesto Vitale, 33°

Gran Tesorero

Gran Tesorero del S∴ I∴

Il∴ H∴ Antonio De Paola, 33°

Gran Secretario General

Gran Secretario General

Il∴ H∴ Ramón Conde Dadín, 33°

Gran Canciller

Gran Canciller

Il∴ H∴ Mariano Muruzeta, 33°

Gran Limosnero Hospitalario

Gran Limosnero Hospitalario

Il∴ H∴ Marcelo Corso, 33°

Gran Maestro de Ceremonias

Gran Maestro de Ceremonias

Il∴ H∴ Carlos Luis Menafra, 33°

Gran Revisor de Cuentas

Gran Revisor de Cuentas

Il∴ H∴ Dante Oscar Moreno, 33°

Gran Capitán de Guardias

Gran Capitán de Guardias

Il∴ H∴ Gastón Cruz Giménez, 33°

Área Reservada para Hermanos

Información de Contacto

Dirección

Tte. Juan Domingo Perón 1242

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Argentina

Teléfono

(011) 4382-1980

(rotativas)